This is a Spanish language edition of my “value-creating systems” blog from December 2020. Find the original post here.
De vez en cuando, comparto herramientas sencillas que pueden ayudar a las personas a pensar en el futuro al hacer sus planes personales.Hoy me quiero enfocar en las relaciones interpersonales y los valores.
Esta es una época extraña y difícil para muchas personas. Actualmente pasamos una gran parte de nuestra vida en línea: reuniones en Zoom y conferencias telefónicas, pruebas en línea y reuniones en entornos digitales nuevos, y a veces incómodos.
Tratamos con flujos constantes de información de innumerables fuentes. Hay más estimulación, pero también más distractores que nos pueden hacer perder concentración, ser menos conscientes de nuestro entorno, y menos capaces de procesar las cosas cognitiva y emocionalmente. Todas las emociones, frustraciones y oportunidades de estos espacios se magnifican aún más por las presiones del COVID-19. Esto puede hacer que no cuidemos nuestras relaciones como deberíamos.
Entonces, ¿por qué no tomarse un momento para trazar un mapa enfocado en usted y sus relaciones, para ver qué diferencia están marcando en la actualidad? Ya que hacer esto podría guiarlo en las decisiones que tome. Lo mejor del caso es que para usar esta herramienta no se necesita nada más que lápiz y papel.
*
Empecemos por dibujar un mapa y ponerse a usted mismo en el centro:

Ahora, a su alrededor, agregue todas las relaciones en su vida: con personas, entidades, comunidades, organizaciones. Puede incluir su relación con sus seres queridos, con compañeros de trabajo específicos, con su banco, su empleador, su escuela, su gobierno… incluso su teléfono.
Siga su instinto en cuanto al nivel de detalle que necesita; esto es solo un boceto aproximado, y siempre puede editarlo para agregar más relaciones a su debido tiempo.

Ahora, para cada relación, reflexione sobre la diferencia que marca esa relación, en ambas direcciones, para ambas partes.

Puede expresar esa diferencia en los términos que desee. Puede ser específico, medible, monetario. Puede ser algo más difuso y más cualitativo: algo social, emocional o incluso espiritual.
Tome nota de esas diferencias, el valor generado para cada relación en el mapa.

Este mapa puede ayudarle a ver la diferencia que marca cada una de sus relaciones, tanto para usted como para el resto del mundo. Es posible que ya detecte los puntos en los que desea realizar un cambio, sea por aumentar sus esfuerzos, disminuirlos o cambiar su enfoque.
También puede utilizar este mapa para hacer seis preguntas, adaptadas de la herramienta de mapeo de valores de Cambridge .
Para cada relación, puede preguntar cuál es el valor:
- Capturado : Se da algo y recibe algo a cambio
- Perdido : Se da algo, pero no recibe nada a cambio
- Destruido : Se da algo, pero la otra parte no lo quiere
- Excedente : Se da demasiado o tiene demasiado
- Ausente : La otra parte quiere algo, pero no se lo da
- Sin descubrir : Existe la oportunidad de encontrar un nuevo valor
(Por supuesto, se pueden hacer estas preguntas sobre cada relación en ambas direcciones, poniéndose a si mismo, y a la otra parte como “protagonistas”).
Estas preguntas pueden ayudarle a identificar oportunidades para cambiar lo que hace en cada una de sus relaciones, con el fin de crear más del valor que desea ver, compartir, dar o experimentar. Por ejemplo, puede haber un valor excedente o destruido que usted podría detener, entregar, pausar o disminuir, lo que le permitirá buscar un valor no descubierto o ausente en otro lugar.
Incluso podría comenzar a pensar en la diferencia que surge y los valores que existen en las relaciones en ese mapa que no lo involucran directamente.

(Después de mirar este mapa, es posible que desee aplicar las preguntas de “Arrows of Time” (Flechas del Tiempo) para ayudarle a considerar los próximos pasos, las incertidumbres futuras, los desafíos en curso y las formas en que el mapa podría cambiar en el futuro.)
Mirese el mapa, y considere: para efectuar los cambios deseados, ¿qué conversaciones podría iniciar? ¿Hay nuevos actores a los que le gustaría invitar a su mundo?
¿Qué conversaciones existentes podría necesitar cambiar? ¿Cómo podría tener esas conversaciones de manera diferente?
¿Hay alguna conversación o relación actual que simplemente deba terminar?
Éstas son preguntas importantes y no fáciles. Pero usar el tiempo para considerarlas y concentrarse en nuestras relaciones podría marcar una gran diferencia en una era de bombardeos informativos sin fin.
*
Este ejercicio es un bosquejo sencillo para fomentar la reflexión sobre sus relaciones y la diferencia que marcan. Se basa en la teoría de sistemas de creación de valores de Rafael Ramírez y Ulf Mannervik en su libro Strategy for a Networked World, que dirige a los estrategas y líderes a pensar en cómo se co-crea el valor dentro de los sistemas de relaciones.
Este ejercicio también se basó en las obras del psicoterapeuta Jeffrey Kottler, sobre todo en su libro What You Don’t Know About Leadership But Probably Should , que ofrece un enfoque al liderazgo holístico y centrado en las relaciones.
Kottler destaca la importancia de las conversaciones y las interacciones cara a cara en todos los aspectos de nuestras vidas, incluido el “avance de nuevas ideas, la resolución de problemas intratables, y la planificación para el futuro”.
En este mundo de Zoom frenético, nos bombardean videollamadas, mensajes de texto, correos electrónicos, actualizaciones y notificaciones – con poco espacio o tiempo para el enriquecimiento de nuestras relaciones.
La herramienta de mapeo que ofrezco aquí, podría ayudarlo a atender la calidad de sus relaciones, con un impacto beneficioso en su vida y en el logro de las metas que realmente le importan.
Thanks to Pilar Rose-Alcorta and Emmeline Lagunes for their help with my translation.